Las Ménades

(leer el cuento antes para no arruinar el placer)

Cuando leemos a Cortázar hay que fijarse en los títulos.

El otro día me leía Las Ménades, una historia sobre un hombre que vive en un pueblo pequeño y va a disfrutar el  concierto de un Maestro muy querido porque ha traído “buena música a esta ciudad sin arte”. El concierto termina en lo que nadie esperaba al leer los primeros párrafos del relato: una irresistible euforia colectiva lleva al público a atacar a los músicos y el Maestro que intentó llevar a cabo un concierto que los complaciera termina devorado por una mujer de rojo.

Pero, como en todas sus historias, el genio de Cortázar no reside solamente en el tema, sino en los pequeños detalles, en esa maravillosa forma de narrar pasajes de la vida que todos en algún momento hemos experimentado, haciendo que vivamos la historia y la sintamos real. La caracterización de los personajes, los diálogos, los pensamientos del narrador, no hay nada que haya dejado suelto. Incluso en cuentos menos sobresaltantes como “Los Venenos” la experiencia de leerlos nos envuelve, sus personajes son tan creíbles como nuestros primos, vecinos, amigos…

Volviendo a este cuento, al terminarlo, con el corazón agitado, fui a buscar información sobre las ménades:

en la mitología griega las Ménades son seres femeninos divinos estrechamente relacionados con el dios Dioniso o Baco, el dios del vino, inspirador de la locura ritual y el éxtasis. Literalmente Ménades puede traducirse por “las que desvarían”. Se las conocía como mujeres en estado salvaje y de vida insana con las que era imposible razonar. Se supone también que llegaban a practicar en su éxtasis el esparagmos, o desgarro de sus víctimas en trozos tras lo que ingerían su carne cruda.

Justamente la línea final es impactante: “Pero la mujer vestida de rojo iba al frente, mirando altaneramente, y cuando estuve a su lado vi que se pasaba la lengua por los labios, lenta y golosamente se pasaba la lengua por los labios que sonreían.”

Además: en el relato mítico de la muerte Orfeo (el inventor de la lira y otras artes, que ejerce un poder milagroso sobre hombres y naturaleza), las Ménades despedazan a Orfeo por rechazar éste el culto a Dionisios en favor del culto a Apolo, identificado con el sol.

Comprendo entonces que el Maestro que tiene al público totalmente extasiado es comparado con Orfeo. Hay una oración en el texto donde compara la relación de la orquesta y el público con un acto sexual en el que la mujer-público está tan excitada que no puede esperar por el orgasmo de la orquesta-hombre.

Y con él los primeros aplausos, sobre la música, incapaces de retenerse por más tiempo, como si en ese jadeo de amor que venían sosteniendo el cuerpo masculino de la orquesta con la enorme hembra de la sala entregada, ésta no hubiera querido esperar el goce viril y se abandonara a su placer entre retorcimientos quejumbrosos y gritos de insoportable voluptuosidad.

El Maestro conoce a su público, escoge a los compositores de manera que complazca, satisfaga, enloquezca a la masa. La controla porque la conoce y sabe lo que necesita, lo que desea. Incluso él mismo reconoce que su concierto no tiene nada de extraordinario como para enloquecer de esa manera al público. Sin embargo, el público no puede contenerse y, en su euforia, lo destruye.

Pienso en eso. ¿Tenía Cortázar aún otra intención escondida? Indudablemente se puede interpretar de diversas maneras…

Comments
12 Responses to “Las Ménades”
  1. Kristina B says:

    intenta verlo por el término de antropofagia 😉

    • Liset says:

      Hola Kristina,

      Si, mire el termino cuando vi lo de las Menades, pero mi oracion final se refiere al significado del cuento mas alla de un problema de antropofagia.

      Podemos destruir, podemos devorar lo que amamos, o el que manipula puede estar jugando con un arma de doble filo y ser devorado por aquella masa que manipulo…

      Me parece muy interesante.

      Gracias por leer el blog!

  2. Hoy lei este cuento y fui a google a buscar algo de las menades… y luego de Wikipedia vine acá. Solo puedo agregar que el cuento me gustó mucho. Que me impresionó cómo Cortazar hace de la narración un verdadero concierto. Con palabras describe la orquesta, no esa que está tocando la música, describe la de las plateas, la del publico… la que al final, sorda, ruge.
    Saludos!

  3. Liset says:

    Es un cuento simplemente genial. Saludos, Ana Maria!

  4. mirandamolina says:

    Me pasó lo mismo que describes con el cuento “Circe”, de “Bestiario”, que también se relaciona con la mitología griega. No conocía el personaje, de hecho no conozco casi nada de la mitología griega; y cuando terminé el cuento busqué en la Wikipedia y me sorprendió aun más la historia. Así que cuando pasé a “final del juego” preferí ir al revés, y buscar un poco de los cuentos antes de leerlos. Así di con esta página, a propósito.

    Además de los títulos, he encontrado que los primeros párrafos son muy decidores para repasarlos justo cuando terminas un cuento. En fin, “las ménades” me pareció brillantemente escrito, más que ninguno que hasta ahora halla leído de Cortazar.

    • Liset says:

      Si, es un cuento brillante, como dices. No he leido Circe aún, me es difícil salir de los libros de mi especialidad y clases ahora por falta de tiempo pero lo tendre en cuenta.
      Saludos

  5. Jacky says:

    Desde mi punto de vista en “Las Ménades” , Cortázar trata de representar la situación de las clases medias y que en esa época la gente era muy ignorante y se impresionaba muy fácilmente, y que seguían estereotipos que se imponen en la sociedad antes que fíjarse que es lo que realmente les gusta…
    También exagera la reacción de la multitud frente al concierto y deja en claro que las mujeres eran las mas eufóricas al compararlas con seres mitológicos como lo son las ménades.

    • Liset says:

      Jacky, por qué dices las clases medias? me parece que esto pasa en todas las clases. las pobres ciertamente no están exentas de este fanatismo ciego.

  6. Leo says:

    Hola hoy lei el cuento llendo al trabajo, y como varios de Uds termine aquí. 🙂 Como aporte, creo que muestra las consecuencias del fanatismo ciego, de como a veces nos dejamos llevar por la manada y terminamos haciendo cosas que no entendemos por que lo hacemos, y que en general terminan siendo hechos de los cuales nos arrepentimos. La excitación de la violencia esta muy presente.. Cuantas veces vemos hechos violentos (en la calle, en la tv, etc) y nos quedamos viendo exaltados pero a la vez solo como espectadores.. formamos parte del hecho sin ensuciarnos las manos… seremos menos culpables que la mujer vestida de rojo???……

    • Liset says:

      sí, el espectador, es decir, narrador, de este cuento es un punto de vista interesante también. Es como si no hubiera nadie que tomara una actitud realmente válida. O dejarse llevar por la fiebre colectiva o mirar pasivamente.

  7. Eze says:

    Buen análisis! Aunque siempre lo identifique con el peronismo. Más que nada porque el Maestro eligió un programa bastante pueril pero que entretiene a las masas (que, como se ven en el cuento, son pueriles, bestiales e instintivamente aman al Maestro aunque lo que les de esté muy lejos de ser algo “bueno” aunque si “agradable”). Pero también lo identifico con el peronismo por la figura del ciego con el cual el narrador siente empatía porque parece muy diferente a la turba que aplaude lo que el Maestro les da, aunque finalmente cae también vencido -como el narrador- por el influjo que el Maestro provoca y terminan ovacionandolo. A este ciego lo identifico demasiado con Borges, escritor que siempre fue reticente con el peronismo atacándolo en varios cuentos, y con el cual Cortazar tuvo una amistad (Borges fue el primero que permitió que Cortazar publique un cuento, siendo nada más y nada menos que “Casa Tomada” que se interpreta también como un ataque velado al peronismo).
    Esa es mi humilde interpretación, quizás esté equivocado; pero en Cortazar (como en Borges) hasta la interpretación más increíble puede ser la correcta.
    Un amable saludo.

    • Liset says:

      Sí, Eze. Quizás no lo puse aquí pero recuerdo que comenté en esa época que lo leí que me parecía una crítica a los gobiernos populistas e imaginé que estaría relacionado con el Peronismo. Pero no sabía mucho de eso entonces y por eso no lo escribí aquí. Además creo recordar que leí algo de eso en algún lugar. Me parecía irónico que Cortázar no viera también las similitudes con la situación de la Revolución cubana, pero bueno, lo que uno no vive, no lo entiende tan bien.

Leave a reply to Liset Cancel reply

  • Archivo

  • Estadísticas

    • 89,172 hits